EXPOPET 2017

En el marco de Expopet, en el pabellón 3 nivel 1, el sábado 25 de noviembre de 1 a 3 p.m. se llevará a cabo la Exposición del Sabueso Fino Colombiano y presentación de la raza, actividad organizada por la Asociación Club del sabueso Fino Colombiano (CSFC)
El Sabueso Fino Colombiano (sfc), es la primera raza Colombiana reconocida, muy difundida en todas las regiones del país, donde se desempeña principalmente en la caza, es conocida y apreciada desde hace muchos años por los cazadores y campesinos, con una arraigada y antigua tradición en esa actividad.
Esos hermosos perros son resultado del gusto local y cruces entre las muchas jaurías de Sabuesos y razas que fueron importadas al país, a lo largo de más de doscientos años desde Europa y Estados Unidos, adaptados al diverso clima y geografía de Colombia. Sobre eso no hay muchos registros, pero sí fotos, evidencia y una infinidad de testimonios que confirman una gran afición por los sabuesos y nos cuentan una historia cargada de identidad criolla.
Las características más notables son sus largas orejas colgantes, la cola larga y delgada, una típica cabeza de sabueso aullador, con una gran voz que resulta ser la principal y más apreciada característica de la raza para los cazadores, razón por lo que fue tan preservada y a la que aún le dan mucha importancia, algunos de los nombres regionales por los que también se les conoce al Sabueso Fino, hacen referencia a la voz, como: Bramador y Berreador.
Desde que empezó el proyecto en 2013 con la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente con la fundación del club de raza CSFC en 2014, el Sabueso Fino Colombiano ha tenido mucha aceptación y popularidad, El día 21 de Abril de 2015, ACCC otorga reconocimiento oficial al SABUESO FINO COLOMBIANO (SFC) como nuestra primera raza canina, desde esa fecha se comenzó a trabajar en jornadas de registro para otorgar los primeros registros iniciales por parte de ACCC, siendo una labor que se ha desarrollado en conjunto con la Asociación Club del Sabueso Fino Colombiano (CSFC) .
Se comenzaron labores para obtener perros sanos, libres de enfermedades genéticas, implementando dentro de nuestro trabajo los parámetros para el cumpliendo del reglamento de crianza establecidos por ACCC, comenzando a testar displasia de cadera y codo y a realizar los primeros perfiles de ADN.
Siendo el 2016 el primer año en el que la raza participa en las actividades y exposiciones oficiales de ACCC, la presencia del Sabueso Fino Colombiano fue un constante en todo el circuito y lo mismo para lo que va del 2017, contando ya con varios campeones colombianos y con generaciones adelantadas.
Esperamos que se finalice el 2017 con resultados aún mejores, la Asociación Club del Sabueso Fino Colombiano está muy agradecida y en deuda con todos los que con su aporte y paciencia hacen que todo siga funcionando.
El juzgamiento estará a cargo del juez colombiano Ismael Correa Londoño: nació en Medellín, Antioquia el 2 de febrero de 1947. A los 12 años convenció a sus tres hermanos de que de regalo de navidad su padre les regalaran un Collie con registro y a los 13 a los empezó a participar en las exposiciones en el año de 1960.
Criando Collies y Weimaraner en un principio, luego fue criador de Bóxer durante 20 años y también de Dachshund, siendo una figura conocida en el gremio canófilo colombiano de toda la vida, siendo socio y parte de la junta del club nacional canino, uno de los primeros clubes que tuvo Colombia, ha pertenecido a varias juntas de clubes caninos en el país entre ellos el club canino de Antioquia y un personaje ineludible cuando se habla de Cinofilia en Colombia.
En 2004 fundó para su hijo Sergio del criadero de Pointers ingleses del SERCO COLOMBIA, dándole apoyo y conocimiento a su hijo para continuar con la tradición de los perros en la familia. Un enamorado de la raza de toda la vida, señala que es un sueño cumplido ver al Fino Colombiano en las pistas.
Mayor información:
Asociación Club del Sabueso Fino Colombiano
Cel: 3203323104-3113104625
incripciones al correo: asosabuesofinocolombiano@gmail.com
valor inscripción: $30.000
consignar a cta Ahorros, Bancolombia, Monica Echavarría N° 22233592611
tomado de: https://expopetcolombia.com/?d=sub&s=1855&p=12971&i=1

Deja una respuesta

Tobi del Bosque de la Marina
noviembre 3, 2017
Manchita del Amparo
noviembre 12, 2017
Tobi del Bosque de la Marina
noviembre 3, 2017
Manchita del Amparo
noviembre 12, 2017