La cabeza debe ser armoniosa y proporcional al cuerpo.
Región craneal:
Cráneo: Ejes cráneo faciales ligeramente divergentes; en proporción, el cráneo puede ser levemente más largo que el hocico, visto de frente es ligeramente abombado, la cresta occipital es deseablemente pronunciada.
La cresta occipital siempre es más pronunciada en ejemplares cachorros y jóvenes.
Depresión naso-frontal (stop): Evidente sin ser demasiado marcado.

La cresta occipital es deseablemente pronunciada.

Ejes cráneo faciales ligeramente divergentes.

Visto de frente es ligeramente abombado.
Ejemplos de cabezas:






Región facial:
Trufa: Grande, bien desarrollada, narinas amplias, de color negro o marrón.
Hocico: De longitud mediana, puede ser ligeramente más corto que el cráneo, perfil recto. Visto desde arriba es rectangular.
Labios: No son muy gruesos ni desarrollados, el labio superior cubre el inferior.
Mejillas: Planas.
Ojos: Forma almendrada de expresión dulce, son admitidos todos los colores, que van de acuerdo al color del manto. No se admiten los ojos azules o de distinto color (anisocromía).


Mordida:
En tijera, es aceptable pinza, dentadura completa.



Orejas:
largas, anchas, colgantes, de implante medio (en reposo las orejas deben verse a nivel de la comisura del ojo), deben llegar mínimo a la punta del hocico y con borde redondeado.
Largas y deben de llegar mínimo a la punta del la trufa, son la principal característica de la raza.


OREJAS:
La forma de orejas ideal dentro de lo que describe el estándar, es colgante de implante medio, buen largo sin ser exagerado, pabellones amplios con borde redondeado, forma una curva grande seguida por otra más pequeña y sutil en la parte posterior más cerca al oído, esa secuencia de dos curvas recuerda al ala de una mariposa y hacen referencia al nombre regional Chapolo (Chapola=Mariposa) como se conoce el Sabueso fino en la costa del Caribe Colombiano.Cuello:
Fuerte, de longitud moderada, puede presentar un poco de piel suelta en la garganta.
